Diferencias entre potencia pico y potencia nominal en fotovoltaica

¿Cuáles son las diferencias entre potencia pico y potencia nominal en fotovoltaica?

Fotovoltaica en el Restaurante "El Padrino"
Instalación fotovoltaica para el restaurante El Padrino

En los sistemas fotovoltaicos, la potencia pico hace referencia a la cantidad de kW instalados, mientras que la potencia nominal alude a la potencia del inversor (el equipo eléctrico que transforma la energía generada por los paneles en apta para el consumo).

La energía del sol no tiene la misma intensidad todo el tiempo, sino que se produce siguiendo una curva de generación de energía: va subiendo hasta alcanzar la potencia tope (mediodía) y después comienza a bajar.

En principio, la potencia nominal es la que marca el límite (no se puede producir más de lo que el inversor puede convertir). No obstante, las instalaciones fotovoltaicas siempre instalan una potencia pico superior al nominal (más paneles), para tratar de cubrir el 100% de la capacidad del inversor.

La potencia máxima se suele representar como Pmax, y la potencia pico, se suele representar como Wp (Watt-peak).

La potencia pico es el parámetro estandarizado para clasificar la potencia que un panel solar puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:

  • Radiación de 1000 W/m²
  • Temperatura de célula de 25 °C (no se refiere a la temperatura ambiente).

Esto sirve para que el inversor trabaje al 100% de su capacidad durante más tiempo: de este modo se saca más partido a las horas de máxima insolación, y el resto del tiempo el inversor trabaja a más capacidad que si la potencia pico fuera igual a la nominal.

Una planta fotovoltaica estará bien diseñada si la potencia pico (paneles instalados) es la idónea para garantizar que el inversor es capaz de funcionar al 100% de su capacidad durante más tiempo.

Descubre cómo se puede instalar fotovoltaica para tu negocio u hogar contactando con Electrolabat (sólo en las islas Canarias)

Deja un comentario